Imagen representativa de la pagina

Malicia Indígena

Ultima actualización 10 Septiembre, 2025 Realizada por Esteban.Monge,
EncabezadoMaliciaIndigena

La sabiduría costarricense al servicio de la ciberseguridad

La Malicia Indígena ha sido siempre parte de nuestra identidad costarricense: esa capacidad de estar atentos, de desconfiar cuando algo no sale como esperamos y de encontrar soluciones ingeniosas para no dejarnos engañar.

Hoy, más que nunca, necesitamos aplicar esa misma sabiduría en el mundo digital, donde las estafas y fraudes buscan aprovecharse de la confianza y el descuido de las personas. En Internet, cada "clic" puede ser una oportunidad para aprender y crecer, pero también un riesgo si no actuamos con precaución.

Los estafadores digitales usan mensajes engañosos, sitios falsos y tácticas de manipulación que, a simple vista, parecen legítimas. Sin embargo, con una mirada crítica y una actitud vigilante, podemos descubrir señales de alerta que nos protegen de caer en la trampa.

Así como no le prestamos dinero a un desconocido en la calle, tampoco debemos entregar nuestros datos personales en páginas o mensajes que no inspiran confianza. Esa comparación sencilla refleja cómo nuestra Malicia Indígena puede guiarnos a tomar mejores decisiones en línea, evitando que la prisa o la confianza excesiva nos jueguen en contra.

La Malicia Indígena es un recurso que nos pertenece como costarricenses y que ahora ponemos al servicio de la ciberseguridad. Al aplicarla en cada decisión digital —desde revisar un correo sospechoso hasta elegir una contraseña segura— fortalecemos no solo nuestra protección personal, sino también la confianza y la seguridad de toda la comunidad.

 

 

Hágale caso a su malicia indígena y evite estafas.

Propósito de la campaña Malicia Indígena

La campaña Malicia Indígena nace con el propósito de educar y alertar a la ciudadanía sobre los riesgos en Internet, ofreciendo herramientas prácticas para prevenirlos.

Queremos que cada persona, sin importar su edad o nivel de experiencia tecnológica, se sienta capaz de navegar de forma segura y tomar decisiones informadas cuando recibe un mensaje sospechoso, una llamada engañosa o se enfrenta a una página web dudosa.

Más que una serie de consejos, esta campaña es una invitación a estar atentos, a cuestionar lo que vemos en línea y a proteger lo que más valoramos: nuestra información, nuestro dinero y nuestra tranquilidad. Porque la verdadera ciberseguridad comienza con un cambio de actitud: aplicar nuestra Malicia Indígena también en Internet.

Prevención colectiva

Además, esta iniciativa busca crear una cultura de prevención colectiva. No se trata solo de cuidarnos a nivel individual, sino también de compartir lo aprendido con familiares, compañeros de trabajo y amigos. Si cada persona logra identificar y detener un intento de fraude, la comunidad en general se fortalece frente a las amenazas digitales.

En definitiva, Malicia Indígena quiere recordarnos que la seguridad está en nuestras manos. Con pequeños hábitos diarios —verificar enlaces, desconfiar de mensajes extraños, proteger nuestras contraseñas— podemos marcar una gran diferencia. La sabiduría popular que nos ha acompañado por generaciones ahora se convierte en nuestra mejor herramienta para enfrentar los retos del mundo digital.

Encabezado Malicia Indígena 4