Misión cumplida: Contraloría refrenda los contratos de concesión de frecuencias para 5G
El ente contralor otorgó el refrendo a los contratos con los seis operadores adjudicados en la licitación pública.
Este hito brinda seguridad jurídica y marca el inicio de la fase de despliegue de las nuevas redes móviles.
San José, 29 de julio de 2025. – El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) celebra el avance histórico y definitivo en el proceso para el despliegue de la tecnología 5G en el país. El día de hoy, la Contraloría General de la República (CGR) comunicó oficialmente, mediante el oficio DCP-0189, el refrendo de los seis contratos de concesión para el uso y explotación del espectro radioeléctrico, derivados de la Licitación Mayor por Etapas N° 2024LY-000001-SUTEL.
Este refrendo otorga la validez y eficacia final a los contratos suscritos por el Poder Ejecutivo con las empresas Claro CR Telecomunicaciones de Costa Rica S. A., Liberty Telecomunicaciones de Costa Rica LY S. A., Ring Centrales de Costa Rica S. A., y las cooperativas COOPELESCA R.L., COOPEGUANACASTE R.L. y COOPESANTOS R.L, quienes serán notificados formalmente en el transcurso del día de hoy.
La Ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes Zamora, celebró este importante hito. "Hoy es un día histórico para la transformación digital de Costa Rica. El refrendo de la Contraloría nos da la seguridad jurídica para avanzar con paso firme hacia el despliegue de las redes 5G. Este es el resultado de un proceso de licitación transparente y riguroso, con el cual se concreta el compromiso asumido por la presente administración de dotar al país de la infraestructura necesaria para la economía del conocimiento, la competitividad y el bienestar de todos los costarricenses", declaró la jerarca.
Los contratos, firmados el pasado 13 de junio de 2025 por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y la Ministra Bogantes, habilitan a los concesionarios para iniciar la implementación de las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT), incluyendo la tecnología 5G. La decisión de la CGR llega tras un detallado análisis del expediente administrativo, que incluyó la validación de todas las etapas del concurso público.
Por su parte, el Viceministro de Telecomunicaciones, Hubert Vargas, enfatizó que con esto se inicia una nueva etapa de trabajo y fiscalización.
"Con este refrendo, culmina la fase administrativa y entramos de lleno en la de ejecución. Como hemos dicho, este es el punto de partida. Nos comprometimos a completar este proceso en Julio 2025 y ahora nuestra labor como Ente rector será ahora la de acompañar a los concesionarios y a la SUTEL, asegurándonos que se cumplan los plazos de despliegue, las expectativas derivadas de las obligaciones contractuales y las metas de cobertura establecidas. Nos comprometemos a realizar una gestión igualmente diligente para que este proceso se traduzca en beneficios tangibles, con nuevos y mejores servicios para los ciudadanos de todas las regiones y para todos los sectores productivos", afirmó Vargas.
Entre las responsabilidades de MICITT señaladas por la CGR se encuentran verificar el pago que deben realizar los concesionarios al Estado, así como vigilar que las garantías de cumplimiento se mantengan vigentes durante todo el plazo de los contratos para proteger los intereses del país. Finalmente, de conformidad con lo dispuesto en el pliego de condiciones y los respectivos contratos administrativos, tanto el refrendo contralor como el inicio de la concesión, les estará siendo formalmente comunicado a cada uno de los concesionarios por parte del MICITT.