MICITT impulsa la innovación y conectividad en Guanacaste con nuevos Laboratorios de Innovación Comunitaria (LINC)
Guanacaste, viernes 25 de julio 2025. El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) con el apoyo de municipalidades, asociaciones de desarrollo, universidades y organismos internacionales, anunció durante la celebración de este 25 de julio, la reciente apertura del Laboratorio de Innovación Comunitaria (LINC) en la provincia de Guanacaste, ubicado en Cañas y dotación en equipamiento al ya LINC ya existente ubicado Liberia. Estas acciones son un hito que consolida el acceso equitativo a herramientas tecnológicas de vanguardia en los territorios, con el fin de promover soluciones a necesidades locales, el desarrollo rural sostenible y reducir la brecha digital en el país.
Los LINC son espacios abiertos y creativos diseñados para fomentar la colaboración y el desarrollo de soluciones innovadoras que aborden las necesidades específicas de las comunidades. Están equipados con recursos como kits de robótica, drones profesionales, computadoras, impresoras 3D, cortadoras láser y plataformas de programación, ofreciendo capacitación en áreas estratégicas como la robótica, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el prototipado. Su enfoque inclusivo prioriza a comunidades rurales, jóvenes y mujeres, promoviendo la innovación desde lo territorial.
Para la ministra del MICITT, Paula Bogantes, los Laboratorios de Innovación Comunitaria son "la brújula que orienta el desarrollo territorial hacia un futuro tecnológico inclusivo". Agregó que "al abrir un LINC en cada territorio afirmamos que la creatividad, el talento y la motivación de nuestras comunidades son la mejor infraestructura estratégica del país".
Estos laboratorios reflejan el compromiso de Costa Rica con acuerdos globales que priorizan la igualdad, la inclusión y la sostenibilidad. Junto a socios estratégicos, entre ellos el INDER, el programa LINC invertirá más de ₡2000 millones en la apertura de 25 laboratorios ubicados estratégicamente en diferentes regiones del país, garantizando cobertura nacional y articulación con actores locales.
En el caso de los Laboratorios de Guanacaste, la inversión es cercana a 150 millones de colones.
Además de los LINC en Liberia y Cañas, el MICITT tiene previsto inaugurar un nuevo punto LINC en Santa Cruz durante el último trimestre del año. Con estas acciones, el Ministerio reafirma su dedicación a fortalecer la infraestructura tecnológica y promover la inclusión digital en las comunidades guanacastecas. La iniciativa fortalece la gestión de la innovación local y la sostenibilidad con enfoque de género.
La expansión de la red LINC es una herramienta clave para la inclusión digital y la innovación local, un pilar fundamental en la estrategia del MICITT para asegurar que todos los costarricenses tengan la oportunidad de acceder a las ventajas que ofrece la tecnología y la conectividad.