Cuarto Laboratorio de Innovación Comunitaria de Puntarenas tiene su casa en El Roble
Ubicado en el distrito de El Roble este martes se inauguró el cuarto Laboratorio de Innovación Comunitaria (LINC) de la provincia de Puntarenas.
Con este nuevo LINC ya son 19 los que se encuentran habilitados en todas las provincias del país.
Puntarenas, martes 30 de setiembre de 2025. Desde este martes, las instalaciones de la Universidad Técnica Nacional (UTN) en El Roble de Puntarenas son la sede del nuevo Laboratorio de Innovación Comunitaria (LINC) del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
Este Laboratorio, el número 19 del país, tiene el objetivo de poner la tecnología al servicio de la comunidad y convertirla en un catalizador para construir una sociedad más justa y resiliente. El nuevo LINC -cuya inversión es superior a los 28 millones de colones-, es el cuarto que abre sus puertas en la provincia de Puntarenas y será un espacio donde las personas podrán impulsar el desarrollo económico y social mediante la inclusión digital y la innovación local.
“La plataforma de los LINC busca articular proyectos, ideas y acciones con impacto social, económico, ambiental y cultural, hoy esta comunidad recibe una gran puerta de oportunidades. En este Laboratorio podrán aprender sobre robótica, ciberseguridad, programación, análisis de big data entre otros que los harán parte de un desarrollo más inclusivo y sostenible. Llegar a cada provincia de Costa Rica con este programa se convirtió en uno de nuestros propósitos y estamos esperanzados de que inauguramos el cuarto de la provincia” destacó Orlando Vega, Viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El programa de los LINC busca establecer un marco colaborativo y participativo donde la innovación no solo sea un concepto abstracto, sino una realidad tangible que impacte positivamente en la vida cotidiana de los ciudadanos. Además, representa un esfuerzo significativo para integrar la innovación y el desarrollo sostenible en el tejido social y económico de las comunidades locales.
Para Harold Hernández Padilla, Vicerrector de Extensión y Acción Social de la UTN, el LINC encarna el compromiso institucional con la Región Pacífico. “Reconocemos el potencial único de esta provincia, su gente y sus desafíos. Por eso, este espacio ha sido diseñado como un punto de encuentro, un taller de sueños e ideas, donde estudiantes, emprendedores, docentes y la comunidad en general podrán experimentar, prototipar y, sobre todo, innovar con pertinencia local. Es la prueba de que cuando el Estado y la educación superior técnica unen fuerzas, el principal beneficiario es el desarrollo de nuestras regiones” indicó.
Quienes son parte de los LINC tienen un papel activo en la identificación y solución de sus propios problemas. Se promueve también, la inclusión y cooperación, generando resultados tangibles que contribuyen al crecimiento y bienestar de la comunidad.
A la fecha, más de 4.500 personas han recibido instrucción en procesos de innovación (70% son mujeres), mediante 450 procesos formativos y 4.000 horas de formación.