Costa Rica y Uruguay firman un acuerdo de cooperación técnica en firma digital certificada
San José, 19 de febrero de 2025. El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de la República de Costa Rica (MICITT) mediante la Dirección de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital, la Unidad de Certificación Electrónica (UCE) y la Agencia para el Desarrollo del Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) ambas de la República Oriental del Uruguay firmaron un acuerdo de cooperación técnica en materia de firma digital certificada. El acuerdo tiene como objetivo promover las relaciones de cooperación en materia de reconocimiento técnico de las Infraestructuras de Claves Públicas, firmas digitales y demás temas relacionados, de acuerdo a las leyes y regulaciones de cada país
En virtud del acuerdo, ambos países se comprometen a intercambiar información técnica y experiencias en materia de firma digital certificada, así como a desarrollar estándares técnicos comunes. También se comprometen a impulsar el proceso para la creación de un marco jurídico que permita el reconocimiento mutuo de las firmas digitales certificadas en un corto plazo. Se espera que el acuerdo entre en vigor en los próximos meses.
Beneficios del acuerdo
Paula Bogantes, Ministra del MICITT explicó que el acuerdo propiciará entre otras cosas, el intercambio de habilidades técnicas y experiencias en firma digital, con miras a un próximo reconocimiento jurídico de la firma digital certificada entre ambas naciones, lo cual traerá además consigo una serie de beneficios entre los que se destacan; la facilitación del comercio electrónico y otras transacciones digitales transfronterizas; mayor seguridad jurídica para las transacciones digitales, reducción de costos y tiempos de transacción y el fortalecimiento de la cooperación bilateral entre ambos países.
Por su parte, Hebert Paguas, Director de Agesic dijo que este tipo de convenios como el firmado entre Costa Rica y Uruguay, se suma a una larga lista de iniciativas que está teniendo lugar en América Latina y el Caribe y que son fundamentales para esta población, “porque nuestra visión compartida con la de Costa Rica es la de generar mejores servicios y servicios de calidad y en este caso para ciudadanos de dos naciones, la de Uruguay y Costa Rica señaló Paguas.”
Sobre el MICITT
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT) es el organismo rector de la política de ciencia, tecnología, innovación y telecomunicaciones en el país. Su misión es promover el desarrollo científico y tecnológico para el bienestar de la sociedad costarricense.
Sobre AGESIC
La Agencia para el Desarrollo del Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC) es el organismo responsable de la implementación de la agenda digital en el país. Su misión es promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la eficiencia y la transparencia del gobierno, así como para facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos.
Sobre UCE
La Unidad de Certificación Electrónica (UCE) es el órgano regulador del ecosistema de firma electrónica avanzada e identificación digital de Uruguay. La UCE cuenta con facultades de acreditación, control, instrucción, regulación y sanción en la materia.