Experta en salud mental y genética humana e ingeniero sísmico fueron galardonados con los Premios Nacionales de Ciencia y Tecnología Clodomiro Picado Twight 2024
San José, jueves 23 de enero 2025. El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) entregó este jueves 23 de enero los Premios Nacionales de Ciencia y Tecnología Clodomiro Picado Twight.
Los galardonados de la edición 2024 son la Doctora genetista humana, Henriette “Jetty” Raventós Vorst en Ciencia y el Ingeniero Sísmico, Diego Hidalgo Leiva en Tecnología. Ambos son catedráticos de la Universidad de Costa Rica (UCR) y destacan por sus significativos aportes en sus respectivos campos.
Aportes en la ciencia y la tecnología
Jetty Raventós es una científica costarricense especialista en el estudio genético de la base molecular de enfermedades, con énfasis en neuropsiquiatría genética. Es docente e investigadora en la Universidad de Costa Rica y su interés en la salud mental inició desde muy niña tras el padecimiento de su padre con trastorno bipolar.
Diego Hidalgo es un experto en ingeniería civil con especialización en ingeniería sísmica y dinámica estructural, sus investigaciones se han concentrado en el análisis estructural probabilista orientado a la evaluación del daño sísmico con aplicaciones a tipologías constructivas empleadas en Costa Rica y la vulnerabilidad de instalaciones hospitalarias y el comportamiento de estructuras de concreto reforzado.
Ambos fueron postulados y se mostraron complacidos con este galardón.
Jetty Reventós dijo sentirse muy honrada y conmovida con este reconocimiento y destacó que se trata del esfuerzo de un grupo de trabajo que la ha acompañado en la investigación a lo largo de los últimos 30 años “dedicarme a la salud mental no es casualidad, es por la historia de vida, porque quería comprender y ver de qué forma uno puede contribuir a mejorar la vida de las personas que viven con un trastorno mental” señaló.
Diego Hidalgo por su parte aseguró sentirse muy emocionado con este reconocimiento, destacó su formación en la educación pública y sus orígenes en zona Rural, ya que nació y vivió sus primeros años en Pérez Zeledón “me siento muy orgulloso de este reconocimiento que llega en un momento clave de mi carrera, lo cual me motiva a seguir investigando y aportando al país en temas de ingeniería sísmica con el objetivo de generar ciudades resilientes y proteger la inversión de las personas y de la comunidad en general” destacó.
La selección de los ganadores se llevó a cabo tras un arduo proceso de evaluación de 22 postulaciones en Ciencia y 7 en Tecnología, conforme al Decreto Ejecutivo No. 41128-MICITT y contó con la participación de dos jurados compuestos por representantes del MICITT, la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), la Academia Nacional de Ciencias (ANC) y el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
Paula Bogantes, ministra de MICITT dijo “nos honra entregar este galardón a dos investigadores de tanta trayectoria. Sus contribuciones han aportado enormes conocimientos al país desde sus áreas de estudio fortaleciendo a la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Al igual que ustedes nos sentimos orgullosos de este reconocimiento que va más allá, porque sus trabajos y trayectorias reconocen el factor como eje principal”.
Por su parte, Orlando Vega viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación dijo "dos costarricenses más se unen a la galería de reconocimientos en ciencia y tecnología nacionales. Sus investigaciones han contribuido en la genética humana, psiquiatría y salud mental, además de la ingeniería sísmica y dinámica estructural. Doña Henriette, Don Diego, gracias por sus aportes, sin duda hoy sus reconocimientos se convierten en ejemplo de futuras generaciones que podrán ver en la ciencia y la tecnología un eslabón para el desarrollo del conocimiento, el progreso y el bienestar".
Sobre los ganadores:
La Dra Raventós posee una maestría en Bioquímica y un doctorado en Sociedad y Cultura, ambos de la Universidad de Costa Rica, así como un posdoctorado en Genética Humana de la Universidad de California. Su trabajo ha abordado los factores genéticos que contribuyen a enfermedades neuropsiquiátricas complejas como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la enfermedad de Alzheimer.
El Dr. Hidalgo cuenta con un doctorado en Ingeniería Sísmica en la Universidad Politécnica de Cataluña, donde realizó una investigación centrada en el análisis estructural probabilista orientado a la evaluación del daño sísmico con aplicaciones a tipologías constructivas empleadas en Costa Rica. Además, tiene una Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería Estructural de la Universidad de Costa Rica, donde estudió la vulnerabilidad de instalaciones hospitalarias, y una Licenciatura en Ingeniería Civil de la misma universidad, enfocándose en el comportamiento de estructuras de concreto reforzado.
Estos premios son destinados a galardonar la trayectoria en la labor científica y tecnológica de personas investigadoras costarricenses que han contribuido al desarrollo del conocimiento, así como al progreso y bienestar social de manera extraordinaria y ejemplar en el ámbito nacional e internacional. Se rigen mediante Decreto No. 41128-MICITT, donde se establecen el Premio Nacional de Ciencia Clodomiro Picado Twight y el Premio Nacional de Tecnología Clodomiro Picado Twight.